Lectura 4:00 min
Jornada laboral de 40 horas: Sindicatos proponen aplicación de la reforma en dos años
La CTM se pronunció a favor de la gradualidad de la reducción de jornada, pero un plazo de dos años, y compartió la necesidad de flexibilizar la norma.

Los sindicatos a favor de la gradualidad de la jornada de 40 horas, pero a dos años.
En el primer Foro para la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales, representantes sindicales se pronunciaron a favor de la disminución gradual de la jornada, pero a un plazo de dos años, un periodo menor al propuesto por el gobierno federal.
Tereso Medina, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores (CTM), aseguró la organización apoya una reducción paulatina de la jornada laboral, pero no comparten la meta para el 2030, sino alcanzarla en un periodo de dos años, además de la creación de una prima sabatina.
Te puede interesar
"Sería muy buena noticia para los trabajadores de México que esta aplicación gradual tuviera un plazo de dos años, cada sector debe tener tiempo para adaptarse sin afectar la productividad, ni los empleos. También que este tema se eleve a reforma constitucional y que establezca dos días de descanso por cada cinco laborados, es un derecho universal de los trabajadores del mundo, además de la creación de una prima sabatina para reconocer el esfuerzo extra de quienes laboren en sábado", expresó el representante sindical.
Por otra parte, Tereso Medina expuso que comparten la necesidad de flexibilizar la norma por sector económico para no afectar la creación de empleos. Además, pidió desmentir el mito de que la reducción de la jornada laboral afectará a las mipymes.
Napoleón Gómez Urrutia, diputado federal y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), también respaldó una reducción gradual a dos años, para transitar en 2027 a la jornada laboral de 40 horas.
"Propongo una ruta clara, gradual y viable. Que en 2025 instalemos una comisión legislativa y técnica que estudie los impactos legales, económicos y operativos. En el año 2026, la reducción inicial sea de 4 horas, con incentivos fiscales para las empresas que adopten la reforma, y en el 2027, se tenga la reducción de otras 4 horas con acompañamiento técnico, capacitación y evaluación constante", dijo.
El líder sindical destacó también el beneficio de la reducción del tiempo de trabajo para la salud de los trabajadores.
"Hoy sabemos que el exceso de trabajo no sólo desgasta, puede matar, provoca estrés crónico, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, afecta la salud mental y desintegra los núcleos familiares. Cada hora extra sin descansa, es una hora que se le arrebata al cuerpo, a la mente y al hogar", puntualizó.
SME propone ruta de cuatro etapas
Martín Esparza, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), calificó como una "oportunidad histórica" la reducción de la jornada laboral en México. "Es nuestra responsabilidad no sólo respaldar esta intención presidencial, sino también impulsar, enriquecer y garantizar que la implementación de estas medidas no impliquen pérdida salarial, sino una mejora en la calidad de vida".
En ese sentido, el representante sindical propuso una implementación de la jornada de 40 horas basada en cuatro etapas. En primera instancia, con reformas a la Constitución y la Ley Federal del Trabajo (LFT), en las cuales, además de establecer el nuevo límite de horas laborales, se garantice el pago íntegro del salario.
En una segunda etapa, se plante comenzar con la reducción en sectores públicos y empresas con mayor estabilidad financiera, acompañado de programas pilotos. Y como tercer pilar, crear un Observatorio Social para evaluar impactos en productividad, salud laboral y desempeño económico.
En el cuarto paso, compartió, generalizar el modelo de jornada de trabajo a todo el sector formal con un régimen de transición enfocado en micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).